Intelectuales orgánicos
- Jorge Sotelo
- 21 feb 2016
- 2 Min. de lectura

Antonio Gramsci, en sus famosos Cuadernos de la cárcel, acuña un concepto con destino célebre, es el concepto de intelectual orgánico. Tanto las clases dominantes, como la clase trabajadora, generan orgánicamente una capa de intelectuales que le otorgan homogeneidad y conciencia de su propia función. Estos intelectuales orgánicos son los que le permiten a cada bloque dominante ejercer la hegemonía. Son, en alguna medida, actores insustituibles de la lucha social. Esta élite es la que permite a la fracción del capital que detenta el control del Estado modelar el sentido común de la época, es decir, dirigir y conducir ideológicamente a la sociedad. Resulta vital entonces analizar la forma en que se generan y organizan estos intelectuales en nuestro país. Más en esta coyuntura en la que asistimos a un cambio importante de lo que el propio Gramsci denomina bloque de poder.
El Grupo Perú comparte un documento, fechado el 1º de febrero de 2016, que presenta los resultados de una investigación realizada por CIFRA-CTA y FLACSO Argentina, bajo la dirección de Eduardo Basualdo, que aborda tanto la caracterización del bloque de poder actual, a través del análisis de los intelectuales orgánicos de los sectores dominantes, como el examen de la política económica y sus impactos en los primeros meses de gobierno. Esta investigación fue comentada por Horacio Verbitsky en el Página 12 del domingo 14 de febrero. Lo podés leer aquí:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-292460-2016-02-14.html.
En lo que hace específicamente a los intelectuales orgánicos del gobierno de Macri, el análisis examina los estudios de grado y postgrado realizados, así como la procedencia laboral. La información es sencilla, pero reveladora:
Muestra
La investigación trabajó con una muestra de 104 funcionarios del actual gobierno
Estudios de grado
En los estudios de estos funcionarios, predominan las universidades públicas: 64,4% (la mayoría, de la UBA) contra 35,6% de las privadas (la mayoría, de la UCA)
Maestrías y doctorados
Primer lugar, las universidades extranjeras (Chicago, Pennsylvania, Sussex, Columbia, Harvard, Massachusetts Institute of Technology): 48% contra el 19% universidades públicas, el resto, otras privadas.
Los posgrados son etapa ulterior de la formación universitaria en la que se consolidan los conocimientos técnicos, pero también las identidades ideológicas y las relaciones con el medio local y extranjero.
Procedencia laboral
Más del 70% provienen de representaciones del capital. La mayoría en bancos transnacionales y empresas extranjeras (30% de la muestra). El 6,7% proviene de grupos económicos locales. Menos del 30% provienen de la administración pública (el 50% de ellos del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)-
Actividades económicas con mayor cantidad de funcionarios
Primer lugar, bancos transnacionales.
Segundo lugar, producción y refinación de hidrocarburos y prestadoras de servicios (compañías distribuidoras de electricidad, telefónicas y de informaciones).
Actividad industrial, sólo dos (de General Motors y L’Oreal).
Agro pampeano, ningún funcionario, pero está representado por funcionarios provenientes de organizaciones auxiliares (Aacrea, CRA, Aprogran, Caidira, Cámara de Feedlot).
Desjerarquización de la actividad industrial, fundamental en términos del progreso técnico, ocupación y generación de valor agregado.
El informe completo de CIFRA / FLACSO se puede descargar en este link:
http://www.centrocifra.org.ar/docs/La%20naturaleza%20politica%20y%20economica%20de%20la%20alianza%20C.pdf
Комментарии